viernes, 6 de julio de 2012


Las Drogas:
                                             
Una droga es toda materia prima de origen biológico que directa o indirectamente sirve para la elaboración de medicamentos, y se llama principio activo a la sustancia responsable de la actividad farmacológica de la droga. La droga puede ser todo vegetal o animal entero, órgano o parte del mismo, o producto obtenido de ellos por diversos métodos que poseen una composición química o sustancias químicas que proporcionan un efecto farmacológico útil en terapéutica.
Según la Organización Mundial de la Salud una droga es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, puede alterar de algún modo el sistema nervioso central del individuo que las consume.
Este término suele usarse indistintamente para designar a ésta y a los términos correspondientes en farmacia a principio activo, fármaco y medicamento, ya sea por extensión del concepto o debido a la traducción literal del término inglés drug, el cual no hace distinciones entre los tres conceptos.

COMPOSICION DE LAS SUSTANCIAS; PRINCIPALES ADULTERANTES.

Los efectos que produce una droga varían en función de las características personales y de la situación que atraviesa la persona pero no menos importante es la composición y riqueza del producto (cantidad de principio activo, presencia de adulterantes, etc). Por lo tanto intentaremos aportar algo de información al respecto, pero dejando claro, que realmente lo que caracteriza el mercado de drogas ilegales es la falta de control de la composición y la variabilidad de la misma.

Las sustancias suelen estar compuestas por:

Principios psicoactivos: la propia droga en si, la que motiva su compra.
·         Excipientes; son utilizados para dar consistencia a las sustancias, como diluyente para realizar la mezcla de compuestos homogéneamente, e incluso puede ser que como facilitador de la absorción puesto que son hidrosolubles. Son sustancias inactivas, sin efectos, que se añaden para fabricar comprimidos, incluidos los farmacéuticos, para compactar y mantener la forma, etc.


·         Adulterantes o contaminantes. Son sustancias que se añaden intencionadamente en el proceso de producción para obtener más producto y de una aparente mayor calidad (Adulterantes) o bien sustancias que se cuelan accidentalmente en el proceso de producción (contaminantes).

El efecto de las drogas es más conocido que sus riesgos. El consumo continuado de drogas puede implicar perjuicios serios, crónicos e incluso mortales.
Por el efecto que causan al tomarlas, las drogas pueden ser depresoras (producen diferentes grados de inactivación), estimulantes (sensación de euforia y aumento de energía) o alucinógenas (alteración del estado de consciencia y de la percepción de la realidad).
Todo consumo excesivo de drogas de cualquier tipo conlleva la posible aparición de riesgos físicos y mentales que suelen ser desconocidos en el momento en el que se prueban por primera vez. Algunas de esas drogas y sus perjuicios son:
Reflexión:
YO SOY LA DROGA..  Este esta triste!

Amigo yo soy la droga. La que ha venido destruyendo la vida de muchos jóvenes ignorantes.
Yo soy la que me ha introducido en los bailes y las fiestas. La que te hago vivir fuera de este mundo lleno de podredumbre. Pero al transcurrir el tiempo comienzo a hacerte falta.
¡Yo soy la droga!...La que ha venido destruyendo el mundo entero
No me importa que seas blanco o negro, pobre o rico. Te he venido siguiendo. Después que me pruebas eres mío para el resto de tu vida.
Recuerdas cuando comenzaste...? Estabas triste, te sentías solo....¡Yo te ofrecí felicidad!___Y ahora te tengo...¡Eres mío!
Hago contigo lo que yo quiera. Te levantas por la mañana y te hago pensar en mi. Aunque tu no quieras...¡soy tu amor!.
Tu eres mi esclavo. Te hago caminar como muñeco. Mía es tu voluntad.
Yo destruyo tu vida física. Yo soy la que ha destruido tu hogar. La que roba el amor de tus padres, de tu esposa y tus hijos.. Soy la que te he llevado hasta la prisión.
He hecho de ti un beep, te tengo encorvado y de mis estás enamorado.
No hay nadie en la tierra que pueda romper nuestro amor. Mi único enemigo es Jesucristo el Hijo de Dios. Estoy celoso de El. He visto como me ha quitado a muchos de mis seguidores.
¡Lo Odio!..Porque es el único que ha podido vencerme...Lo que yo destruyo...El lo arregla, con El no puedo luchar.

Prevención:
Cuando se trata del consumo de drogas es mucho mejor prevenir desde el principio que luego tratar una adicción.
 la última decisión sobre si consumir drogas o no sólo puede ser tomada por NOSOTROS mismos, pero nuestros  padres nos puedenayudar a que seamos responsables y sepamos las consecuencias del posible consumo.
Y también tener armas para rechazar. 

Sinceridad en todas las conversaciones relacionadas con la droga. Intenta no evadir la pregunta, ponerte incómodo ni tampoco responder con un "¿a ti qué te importa?". Ya hemos tratado la importancia de lograr tener una buena comunicación con los hijos adolescentes. Y cuando se trata de un tema tan grande como el de la droga, es especialmente importante que tu hijo pueda confiar en ti. Si intuye que mientes, perderás credibilidad. Además, reconocer que has tomado ciertas sustancias da mayor credibilidad a tu rechazo actual. Si eres uno de los que sí tomó en el pasado, utiliza la experiencia para darle información. Subraya los daños que hacen ciertas drogas y cómo afectan de forma negativa la capacidad de concentración (algo especialmente importante durante la adolescencia), de razonamiento y de relaciones. Háblale de casos reales, de posibles amigos que lo perdieron todo por culpa de una adicción.
Conviértete en aliado o aliada de tu adolescente. Si no sabe cómo decir que no, que te utilice a ti. "Mi padre me mataría". Si tiene algún contacto con una de las llamadas drogas blandas (tabaco, alcohol, hachís...), no le recrimines de forma automática. Es preferible que pueda compartir estas primeras ( y, en muchos casos, inevitables) experiencias para que tú puedas ayudarle a que no se conviertan en hábito. Si te conviertes en aliado/a (NO amigo, porque debes retener tu autoridad como madre o padre) en cuanto al consumo de drogas, se sentirá capaz de llamarte para que vayas a sacarle de una posible situación o fiesta que vaya fuera de control.
Conocer a los amigos de tu adolescente. Es importante conocer a los amigos - y si es posible los padres de los amigos - de tu hij@ adolescente. Esto te ayudará a seguirle la pista si está en una época evasiva o poco comunicativa.
Mantenerte en contacto con tu adolescente cuando no estáis juntos. A esta edad los teléfonos móviles son una gran ventaja. Envíale mensajes, dile que te llame a ciertas horas, o deja notas en tu casa si no vas a estar cuando llegue del colegio. Si pasas muchas horas fuera de casa, no dejes a tu adolescente solo en casa sin nada que hacer. Búscale alguna actividad extraescolar, contrata clases particulares para que aprenda algún instrumento musical.... Hay estudios que indican que los adolescentes que tienen intereses y una vida ocupada tienen menor probabilidad de consumir drogas que los adolescentes que quedan en la calle o salen con amigos sin realizar ninguna actividad más allá que estar juntos. Si le gusta hacer deporte, anímale en todo lo que puedas. El deporte supone un magnífico escudo contra las drogas. 


                   




No hay comentarios:

Publicar un comentario