jueves, 21 de junio de 2012


Herramientas informáticas que todo profesional de la información debe de saber
Nadie discute que la tecnología nos facilita la realización de nuestras funciones, en este post describiré las herramientas informáticas, que por mi experiencia profesional, considero que todo profesional de la información debe de conocer.
1.- CDS/ISIS.- Es un sistema desarrollado por la UNESCO, para el almacenamiento y la recuperación de la información, este software cuenta con distintas versiones como Winisis, Microisis, Genisis, isis script, Isis Marc. Es importante conocer este software, pues nos dará una visión general del funcionamiento de una biblioteca automatizada y no tendremos problemas en el caso nuestra institución decida adquirir un sistema más robusto. Su aprendizaje no es complicado y tiene un uso masivo que permite la colaboración entre instituciones.
2.- EXCEL.- Toda institución maneja indicadores para realizar una evaluación,  por eso saber este software nos resulta importante pues  nos permite llevar el control de nuestras estadísticas,  hacer gráficos y cuadros para la presentación de nuestros resultados.
3.- Mensajería Instantánea.- No importa  si es Messenger, Skype u otro. Lo importante es conocer el manejo de este tipo de aplicativo nos permitirá hacer un  servicio de referencia virtual para comunicarnos con nuestros usuarios,  así como también  con nuestros proveedores.
4.- CMS.- Los gestores de contenidos son programas que nos permiten crear una estructura para organizar y administrar información.  Es importante conocer el manejo de un CMS eso nos permitirá administrar y difundir los contenidos digitales, que genera nuestra institución ya sea una ONG, colegio y universidad. En el mercado existen muchos software de este tipo como Joomla, Drupal, Wordpress, Plone, etc.  El saber uno de estos te servirá  para entender el funcionamiento de un gestor de contenidos,  cualquiera sea el elegido por tu institución.
5.- VISIO.- Este software de dibujo vectorial es importante para diseñar de manera gráfica nuestros flujogramas,  la arquitectura de información de nuestra web, elaborar el diseño de una Base de Datos. El diseño de nuestro de nuestros flujos de trabajo de manera gráfica nos  ayuda mucho para hacer entendible nuestros procesos de trabajo.
6.- Sistema de Gestión Documental.- No hay que posicionarse solamente en las bibliotecas, muchas organizaciones necesitan de nuestros conocimientos para la administración del manejo de su información documental, por eso un software de este tipo nos facilitará nuestras labores. Entre los más populares tenemos a  Archon, Alfresco y OpenKM.
7.- HTML.- Este lenguaje de marcado es importante para la elaboración de páginas web. Considero que conocer la estructura de este lenguaje es importante pues nos permitirá diseñar de manera autónoma una web o modificar cualquier servicio que tengamos en la red, como nuestro OPAC. Existen software editores de HTML como dreamweaver, expression web, html ++ entre otros, pero es importante conocer la lógica del HTML para poder manejar estos programas de manera más sencilla.
En este listado no estoy considerando ningún lenguaje de programación o gestor de base de datos, pues considero que las herramientas del listado es lo básico que un profesional de la información pueda desenvolverse en cualquier institución, por ende saber programar o conocer un gestor de base de datos son labores que requieren una especialización.
Este listado ha sido elaborado en base a mi experiencia, si existen algún software que consideren omitido, por favor comentarlo en este post.

No hay comentarios:

Publicar un comentario